Todo lo que se refiere a la sustancia del lugar, a la perpendicular libre y a la conurbación ética está tratado en otros libros. Éste está compuesto a base de citas falsas, referencias inapropiadas, cifras... Inevitablemente trata sobre arquitectura, pero los planos aparecen en un sitio, las fotografías en otro, y las explicaciones están encriptadas. Aún así será sencillo seguir el rastro a cualquiera de los proyectos para poder tener, sólo al final, una idea incompleta o, al menos, equivocada. Está dividido en 6 o 7 crisis y contiene material mezclado procedente de experimentos, obras y otros trabajos de nuestro estudio. A pesar de la estabilidad atmosférica del argumento el libro esconde algunas cuestiones a tener en cuenta y que pueden ser resumidas en conceptos poco discutibles, como que las distancias están siempre mal calculadas por el usuario; que lo construido es una cosa y lo que el habitante percibe es otra cosa que no tiene ninguna relación con la primera; que la mirada sólo tiene dos opciones: lateral o frontal (una se produce en modo de desatención y hace que las paredes pasen de derecha a izquierda en orden tipográfico; la otra requiere atención y adopta la forma inevitable de un pasillo); también, que -puesto que las tecnologías se han apropiado definitivamente del espacio público, del ámbito privado, de la meteorología y del desequilibrio emocional- hay que asumir que la arquitectura como entorno habitable es irrelevante, y como materia de utilidad pública es redundante. Un número indeterminado de otras cuestiones sin resolver está repartido entre prontuarios, analogías y casos específicos de fraude.
Disponible en:
Naos libros C/ Quintana, 12, Madrid
La Capell Plaça Nova, 5, Barcelona
Laie CCCB Montalegre, 5, Barcelona
Literanta C/ del Call, 4, Palma
La biblioteca de Babel Plaza de Weyler, 3, Palma